En ese espacio se encontrarán algunas lecturas de interés relacionadas con temas de control y supervisión bancario, que han sido publicadas por organismos internacionales con los que la Superintendencia de Bancos ha suscrito varios convenios. Este espacio será actualizado mensualmente. FEBRERO 2022
INSTITUCIÓN | TEMA | RESUMEN | ENLACE | |
---|---|---|---|---|
![]() | ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) | Inclusión financiera, social y ambiental Innovaciones para PYMES y personas Premios ALIDE 2021 | El libro reúne y describe a los programas y servicios de las instituciones financieras de desarrollo que recibieron los Premios ALIDE 2021. Las iniciativas premiadas se enfocan principalmente en la inclusión financiera, social y ambiental mediante la innovación de productos y servicios que contribuyen al desarrollo sostenible en beneficio de las personas y las pymes. | VER |
![]() | ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) | ALIDE Entrevista | Entrevista a Gema Gutierrez, experta en project finance | VER |
![]() | CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (CISS) | Evaluación de las acciones para prevenir y erradicar la violencia obstétrica de los servicios gineco obstétricos del IMSS | Este documento aborda el tema de la violencia obstétrica en los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En él se describe la respuesta institucional del IMSS para intentar disminuir los casos de violencia obstétrica: la Estrategia de Fortalecimiento de Atención a la Mujer Embarazada (EFAME). | VER |
![]() | CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS (CEMLA) | El efecto de limpieza de las crisis bancarias | Las regiones de EE. UU. con niveles más altos de indulgencia supervisora sobre los bancos en dificultades ven menos reestructuración en el sector real: se pierden menos establecimientos, empresas y empleos cuando más bancos en dificultades permanecen en el negocio. En estas regiones, el sector bancario ha sido menos saludable durante varios años después de la crisis. Las regiones con menos indulgencia experimentan un mayor crecimiento de la productividad después de la crisis con más entradas de empresas, creación de empleo y crecimiento del empleo, los salarios, las patentes y la producción. La indulgencia es mayor para los bancos autorizados por el estado y en regiones con competencia bancaria más débil y bancos más independientes. | VER |
![]() | CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS (CEMLA) | Una nota de precaución sobre la cuantificación de los efectos de recapitalización de los bancos | Las medidas de política monetaria no convencionales, como los programas de compra de activos, tienen como objetivo reducir el rendimiento de ciertos valores y alterar el comportamiento de inversión de las instituciones financieras. Estas medidas aumentan el valor de mercado de los valores de las instituciones y se suman a sus posiciones de capital. El alcance de este efecto de recapitalización depende de manera crucial de los métodos de contabilidad y valoración de los valores, la regulación a nivel de país y la estructura de vencimiento. La investigación futura debe considerar estos factores al cuantificar los efectos de recapitalización de los bancos y los consiguientes cambios en las decisiones de préstamo de los bancos al sector real. | VER |
![]() | ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ISSA) | Promoción del crecimiento inclusivo y la cohesión social – Asia y el Pacífico | Ya empiezan a verse los primeros signos de recuperación de la economía mundial tras la crisis de la COVID-19. Según las previsiones, el ritmo de recuperación será muy desigual en las distintas partes del mundo. Lo más probable es que, en la región de Asia y el Pacífico, las economías más desarrolladas se recuperen con más rapidez que las menos desarrolladas. En general, los pobres —y las personas que hayan caído en la pobreza a causa de la crisis— se enfrentan a un periodo de dificultades e incertidumbre. | VER |
![]() | ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ISSA) | Nuevo informe de la AISS sobre las prioridades para la seguridad social en Asia y el Pacífico | La seguridad social desempeñará un papel todavía más decisivo después de la pandemia de COVID 19, pero no podrá hacerlo sola. Esta es una de las principales conclusiones del nuevo informe de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), en el que se describen las cinco áreas prioritarias para la seguridad social en Asia y el Pacífico. | VER |
![]() | ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (OISS) | La Apuesta Francesa por la Protección Materno-Infantil entre lo Tolerable y lo Intolerable. | Al amanecer de la post-guerra de la última confrontación bélica mundial, la administración del General De Gaulle, reconoció como intolerables, las condiciones de vida de cientos de miles de niños y niñas que crecían en medio de una gran pobreza y sin acceso real a los servicios de salud. Es así como en 1945, el Decreto del 02 de noviembre, crea el servicio de protección materno-infantil, PMI, en complemento del Decreto del 04 de octubre que estructura el nuevo sistema de seguridad social. | VER |
![]() | ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (OISS) | BIOISS No. 169 Boletín Informativo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social | La Edición 169 del Boletín Informtivo abarca temas como: - Cuba frente a la COVID-19 - Combatir mitos sobre las vacunas contra la COVID-19 - Diálogo Ministerial y de Responsables de Procesos de Vacunación en Iberoamérica - El COVID-19 y el mundo del trabajo - Guía con los principales Beneficios del Estado para las Personas Mayores | VER |