El superintendente de Bancos del Ecuador, Roberto Romero von Buchwald, representó al país en el ‘Diálogo Regional de Políticas para el Sector Financiero’, que se realizó el pasado 01 de octubre en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Este evento reunió a autoridades supervisoras y expertos internacionales de América Latina y el Caribe.
Durante su intervención en el panel dedicado a la temática de los proveedores de servicios financieros no regulados, la autoridad ecuatoriana hizo una descripción de la experiencia nacional y expuso la visión de la Superintendencia de Bancos en torno a los retos y oportunidades que plantea este sector en crecimiento.
Roberto Romero von Buchwald advirtió que, aunque la innovación tecnológica impulsa inclusión y eficiencia, también genera riesgos en ciberseguridad, liquidez, protección de datos y prevención de lavado de activos. Por ello, destacó la necesidad de aplicar el principio de “misma actividad, mismo riesgo, mismas reglas”, que permita acompañar la innovación sin comprometer la confianza en el sistema financiero.
Romero enfatizó que la innovación llegó para quedarse y que los supervisores deben encauzarla en beneficio de la ciudadanía. En ese marco, presentó la propuesta de la Superintendencia de Bancos de avanzar hacia un enfoque de supervisión proporcional y basada en datos, que incluye medidas como registro obligatorio, licenciamiento escalonado, obligaciones mínimas de gobernanza, custodia de fondos, estándares de ciberseguridad y transparencia en la información al usuario.
El superintendente Romero recalcó que el rol actual de los supervisores no es detener la innovación, sino acompañarla para garantizar que contribuya al desarrollo y la inclusión, sin poner en riesgo la confianza de la ciudadanía. También enfatizó la importancia de la coordinación regional, dado que muchos de estos proveedores operan en múltiples jurisdicciones.
Con esta participación, el Ecuador reafirma su compromiso de promover un sistema financiero más competitivo, inclusivo y seguro, en el que la protección al usuario y la innovación responsable se complementan bajo un marco de reglas claras y supervisión moderna.
Coordinación General de Comunicación



