Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Superintendencia de Bancos realiza las primeras Jornadas de Super Ciberseguridad 2025

Temas como ciberdelincuencia 3.0., inteligencia artificial en la ciberseguridad, defensas tecnológicas contra las ciberamenazas, seguridad en medios de pago y la promoción de una cultura de ciberseguridad se trataron durante las primeras jornadas de Super Ciberseguridad 2025, encuentro organizado por la Superintendencia de Bancos este 11 y 12 de noviembre en el auditorio de su sede central en Quito.

El evento contó con la participación de expertos que compartieron sus conocimientos sobre los desafíos actuales en materia de seguridad digital. Estos expositores concurrieron en representación de entidades como la consultora de formación y acreditación profesional ISACA, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), la Asociación de Bancos del Ecuador (ASOBANCA) y las agencias de información crediticia Aval Buró y Equifax.

En la inauguración de estas primeras jornadas de Super Ciberseguridad 2025, el superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, destacó que “la ciberseguridad no es un asunto técnico de expertos; es un tema de familia, un tema ciudadano”, y señaló además que proteger al sistema financiero implica, sobre todo, proteger a las personas que lo utilizan, lo cual va más allá de la supervisión tecnológica.

Los objetivos fundamentales de estas primeras jornadas se centraron en fortalecer las capacidades de supervisión de los actores del sistema financiero y brindar herramientas prácticas a los ciudadanos para que puedan identificar amenazas que pongan en riesgo su integridad personal y monetaria en el mundo digital.

De esta manera, la Superintendencia de Bancos reafirma su compromiso de hacer lo correcto al defender valores como la confianza y colocarse del lado de la protección de los recursos de las personas mediante un accionar que está en concordancia con la responsabilidad y la transparencia.

Coordinación General de Comunicación

Ir al contenido